PROTOCOLO DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO EN LA EMERGENCIA SANITARIA DEL COVID-19
1.- Deberán permanecer en Aislamiento Obligatorio en las siguientes hipótesis, lo cual deberá informar a su superior jerárquico y al Departamento de RRHH, y no concurrir a su lugar de trabajo:
A.- Todo dependiente que revista la condición de “caso sospechoso” el cual se considera a la persona que presenta fiebre y uno o más síntomas respiratorios y/o que en los últimos días, tenga historial de viaje o haya estado en contacto con casos confirmados o probables de COVID-19.
B.- Quienes posean confirmación médica de haber contraído el COVID – 19.
C.- Los dependientes con “contactos estrechos” de las personas comprendidas en los apartados a) y b) precedentes.
D.- Quienes arriben al país o a la ciudad, provenientes del extranjero o otra ciudad de la provincia o de la república.
NOTA: Se recuerda asimismo que en caso de verificarse el incumplimiento del aislamiento indicado y demás obligaciones establecidas en las disposiciones precedentes como en el resto de la normativa presidencial, su conducta podrá ser pasible de la comisión de los delitos previstos en los artículos 205, 239 y concordantes del Código Penal.
2.- También deberán permanecer en aislamiento los siguientes dependientes considerados como grupos de riesgo:
A.- Personas con enfermedades respiratorias crónicas.
B.- Personas con enfermedades cardíacas.
C.- Personas diabéticas.
D.- Personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.
E.- Personas con Inmunodeficiencias.
F.- Pacientes oncológicos y trasplantados:
G.- Personas con certificado único de discapacidad.
3.- MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO,
* La higiene frecuente de manos:
* Antes y después de manipular alimentos y/o comida.
* Después de tocar superficies públicas, manipular dinero, llaves y/o ir al baño.
* Mantener una distancia mínima de 1 metro con cualquier persona.
* Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
* Cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar con el pliegue del codo o con un pañuelo desechable.
* Evitar compartir elementos de uso personal
* Informarse sobre la forma de protegerse a sí mismo y a los demás ante la COVID-19.
* Respetar las restricciones relativas a los viajes, los desplazamientos y las concentraciones multitudinarias de personas.
* Ventilación de ambientes mediante la apertura de puertas y ventanas que produzcan circulación cruzada del aire.
* La limpieza de superficies se recomienda que sea húmeda y frecuente de objetos y superficies, con productos como alcohol al 70%, lavandina, etc.
B.- PROTECCIÓN RESPIRATORIA
Sólo está recomendado para personas con síntomas de infección respiratoria.
C.- GUANTES
Se recomiendan que sean desechables. Para tareas de limpieza y desinfección de superficies, se deben utilizar guantes resistentes a la rotura.
D.- TURNOS DE ATENCION AL CLIENTE
Para la atención de los clientes de la empresa, estos deberán haber previamente solicitado un turno electrónico a través del sistema implementado por la empresa, en el mismo se le indicará el día, horario de atención y sucursal respectiva con identificación del cliente.
Como resulta de vuestro conocimiento la empresa previamente, y antes del periodo de inicio del Aislamiento Obligatorio, ha dispuesto múltiples medidas higiénicas, preventivas e informativas, más allá de las que indicaban las autoridades respectivas, tales como, masivo reaprovisionamiento de Alcohol en Gel, limpieza con las prescripciones adecuadas, licencia inmediata a los mayores de 60 años, con distintas patologías, a quienes habitaban con personas en tales condiciones, a las dependientes que arribaron de viajes no solo de cualquier destino del exterior sino del resto de la república, reducción de jornada con turnos, distanciamiento interpersonal de seguridad determinadas por la autoridad sanitaria, relevar al personal de la marcación horaria digital de ingreso, descanso y salida, etc. A través del artículo anterior, https://fakewatch.is podemos recomendarte los últimos vestidos en una variedad de longitudes, colores y estilos para cada ocasión de tus marcas favoritas.
Sin perjuicio de ello y para el cumplimiento de los términos del presente Protocolo de Higiene y Seguridad en el Trabajo, Credil S.R.L. ha instruido a sus encargados y al área respectiva la verificación y control del efectivo reaprovisionamiento de jabón líquido, toallas descartables, alcohol líquido, alcohol en gel, barbijos descartables/mascarillas, guantes de látex, y todo insumo necesario para la protección de los dependientes como la de los clientes, así como el higiene de cada lugar y/o puesto de trabajo al ingreso del personal como luego de cumplido el turno o jornada respectiva.
La Plata, Abril de 2020.=
GERENCIA GENERAL CREDIL S.R.L.
DEPARTAMENTO DE RRHH